DESARROLLO DE MATERIALES COMPUESTOS EN BASE A TIERRA INCORPORANDO RESIDUOS DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS.

Autores

  • Pablo Costamagna Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (UTN-FRVT)
  • Araí S. Rieppi Godoy Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (UTN-FRVT)

Palavras-chave:

Marlo de maiíz, tierra, material compuesto, resistencia a la compresión simple

Resumo

El objetivo de la investigación fue encontrar un material que contara en su composición con una importante proporción de tierra, reduciendo la concentración de aglomerantes comerciales. Implementando al compuesto un residuo agrícola regional como lo es el marlo de maiz. La creación de nuevos materiales y morteros de bajo impacto ambiental es un campo muy activo en el área de arquitectura sostenible. A pesar de esto, son muy escasos los reportes bibliográficos relacionados con el desarrollo y uso de compuestos en base a tierra que incorporen a la mezcla residuos de marlo como agregado grueso. En este trabajo se reportan las propiedades mecánicas de un material compuesto (tierra, cemento y residuos de explotaciones agrícolas) apto para múltiples aplicaciones en el campo de la construcción, en particular para la materialización de hormigón de pendiente en azoteas accesibles. En este caso se empleó el marlo de maíz como material liviano dentro del compuesto, variando la dosificación volumétrica de éste y del agua de amasado. Se estudió la trabajabilidad en función del contenido de agregado grueso (marlo) y la humedad. Se moldearon probetas cilíndricas las cuales se ensayaron a compresión simple y se obtuvieron los valores de resistencia a rotura de las mismas. Se realizó también, un análisis de costo teniendo en cuenta la composición de cada mezcla. Para bajas densidades de material se alcanzaron resistencias de 2 kg/cm2 en promedio, lo que se encuentra dentro del rango de resistencias establecido por la norma CIRSOC 101- 2005 para el uso propuesto. El costo del compuesto obtenido fue un 66% más económico que el hormigón utilizado tradicionalmente en la construcción. (Hormigón H4).

Downloads

Publicado

2023-06-03

Como Citar

Costamagna, P., & Godoy, A. S. R. (2023). DESARROLLO DE MATERIALES COMPUESTOS EN BASE A TIERRA INCORPORANDO RESIDUOS DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS. ENCONTRO LATINO AMERICANO E EUROPEU SOBRE EDIFICAÇÕES E COMUNIDADES SUSTENTÁVEIS, 3, 38–44. Recuperado de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2709

Edição

Seção

Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos