TURISMO SUSTENTABLE EN LA MICRO REGIÓN INSULAR (SANTA FE)

Autores/as

  • Patricia Mines Universidad Nacional del Litoral; Facultad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo (UNL-FADU)
  • Enrique Mihura Universidad Nacional del Litoral; Facultad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo (UNL-FADU)
  • Ricardo Giavedoni Universidad Nacional del Litoral; Facultad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo (UNL-FADU)

Palabras clave:

turismo sustentable, micro región insular, desarrollo sustentable, Santa Fe

Resumen

En el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), la declaración del Afio Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017 (IY2017), marcó un momento crucial para poner en agenda la contribución del turismo sustentable al desarrollo. Para la Unesco, la reducción de los impactos negativos y la promoción de los aspectos positivos en ambientes y comunidades, puede motorizar un crecimiento económico distribuido, la inclusión social, el empleo y la reducción de la pobreza, colaborar en el uso eficiente de los recursos, la protección y puesta en valor de los ecosistemas, la conciencia sobre el cambio climático, la protección de valores culturales, diversidad y patrimonio e incrementar la comprensión mutua, la paz y seguridad, aumentando la resiliencia. En territorios como el valle de inundación del rio Paraná, el turismo es una de las actividades socioeconómicas que viene creciendo de manera insustentable. El proyecto de investigación interdisciplinaria Procedimientos de gestión del desarrollo sustentable en áreas inundables con gobernabilidad difusa de Mihura et al 2011 y 2016 de la UNL, ha adoptado como caso el área insular del espacio metropolitano Santa Fe-Paraná. Se supone que a partir de un marco conceptual-metodológico, “un camino viable hacia un futuro sustentable y deseable” (Gallopín, 2004:21) y de la implementación de 6 estrategias de gestión (Mihura, 2012) se podrá transformar a estos sistemas complejos en sujetos del desarrollo, con capacidades suficientes para gestionar la implementación de medidas en los sistemas superiores; construir planes y proyectos que pgeneren procesos de desarrollo sustentable (económicamente viables, con equidad social y cuidado de los recursos) y planes de contingencia frente a situaciones extremas. En el marco de la investigación interactiva se promueve un proceso de cooperación universidad-gobiernos locales en donde se adopta como estrategia de gestión del desarrollo sustentable al turismo. Trascurridos 4 afios de la investigación, en el presente trabajo se avanza en: 1) la conceptualización del turismo sustentable y su valor estratégico, 2) las dimensiones de la sustentabilidad aplicada a un territorio (Sach, 1995; Pesci, 1997) traducidos en términos de campos para un proyecto turístico sustentable (ecológico- natural, socio-económico, social, cultural, espacial e institucional), 3) la descripción del área de estudio en tanto micro región insular y el proceso metodológico que permite su abordaje, 4) una hipótesis preliminar de las dimensiones aplicadas a la MRI, y 5) el caso de Guardianes Del Rio como turismo náutico de interpretación.

Publicado

2023-06-03

Cómo citar

Mines, P., Mihura, E., & Giavedoni, R. (2023). TURISMO SUSTENTABLE EN LA MICRO REGIÓN INSULAR (SANTA FE). ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y EUROPEO SOBRE EDIFICICACIONES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, 3, 684–695. Recuperado a partir de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2780

Número

Sección

Ciudades: Infraestructura, Gestión y Planificacíon

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.