PRECIPITACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO INDUCIDA POR MICROORGANISMOS. EVALUACIÓN DE SU UTILIDAD EN LA REPARACIÓN DE FISURAS EN MORTEROS DE EXPERIMENTACIÓN.

Autores/as

  • Dianela Gonzalez Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI).
  • Anabela Guilarducci Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI).
  • Rudy Grether Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI).
  • Sergio Guerrero Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI)
  • Federico Andrés Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI)

Palabras clave:

biohormigón, precipitación, carbonato, bacteria, fisura

Resumen

En las estructuras de hormigón armado se pueden producir fisuras en diferentes etapas de la vida en servicio, estas pueden solo afectar la apariencia, pero también pueden comprometer la resistencia y la durabilidad de la estructura. Por lo tanto, la reparación de las mismas atiende a motivos estéticos y funcionales, pero sobre todo de durabilidad ya que las fisuras son una vía por la cual ingresan con mayor facilidad agentes agresivos de tipo químico, que favorecen la aparición de otras patologias como la corrosión. Como se mencionó anteriormente la presencia de fisuras no siempre reviste un problema significativo del tipo estructural, ya que se presentan de forma tal que no sobrepasan determinados espesores de recubrimiento. En dicha instancia es cuando es oportuno repararlas para detener su propagación evitando condiciones críticas. En este sentido, la precipitación de carbonato de calcio (CaCOs) inducida por microorganismos es un fenómeno utilizado en el desarrollo de materiales cementicios auto rreparantes que sellan las fisuras desde el mismo momento de su generación, permitiendo preservar la integridad de las estructuras y protegerlas de otras patologias. Dado a que la incorporación de la masa biológica al hormigón se realiza a través del agua de amasado, se pretenden definir las variables que permitan el desarrollo de la bacteria Lysinibacillus sphaericus 2362 y que a su vez se ajusten a los requisitos para el agua de amasado establecidos en la norma IRAM 1601:2012.

Publicado

2023-06-03

Cómo citar

Gonzalez, D., Guilarducci, A., Grether, R., Guerrero, S., & Andrés, F. (2023). PRECIPITACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO INDUCIDA POR MICROORGANISMOS. EVALUACIÓN DE SU UTILIDAD EN LA REPARACIÓN DE FISURAS EN MORTEROS DE EXPERIMENTACIÓN. ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y EUROPEO SOBRE EDIFICICACIONES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, 3, 947–953. Recuperado a partir de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2841