Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los artículos presentados deberán estructurarse de la siguiente manera: resumen, palabras clave, introducción, justificación, método, resultados y discusión, conclusión y referencias. A continuación se ofrecen directrices para la composición de estos puntos.

RESUMEN y ABSTRACT: incluye problema, objetivo, método, resultados y contribución, la versión correspondiente del abstract tiene buena redacción en inglés, escrito con un límite de 200 palabras.

INTRODUCCIÓN y ANTECEDENTES: [pueden estar juntos o en secciones separadas] presenta el problema abordado (o preguntas de investigación), explica el objetivo del trabajo, lo fundamenta brevemente relacionándolo con referencias actuales y coherentes.

MÉTODO: el artículo contiene explícitamente una sección de método o equivalente, se indica el tipo de método (investigación experimental, estudio de caso, investigación de campo, investigación-acción, investigación constructiva, investigación en ciencias del diseño, simulación, revisión sistemática de la literatura, entre otros), el diseño presentado es coherente con el tipo de método y el objetivo pretendido.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN: el artículo contiene explícitamente una sección de resultados y discusión o equivalente, los resultados presentados son coherentes con el método y se discuten/fundamentan en análisis de base empírica. La discusión conduce a respuestas a los objetivos previstos.

CONCLUSIÓN: la conclusión o consideraciones finales destacan la respuesta encontrada al objetivo pretendido, presenta nuevos conocimientos alcanzados (confirma conocimientos anteriores en un nuevo contexto, detalla conocimientos anteriores, amplía conocimientos anteriores), relaciona el trabajo con referencias existentes destacando la contribución realizada, señala futuros desarrollos.

REFERENCIAS: seguir la norma ABNT (en formato e inclusión de todos los ítems necesarios), cada referencia es citada en el texto, cada cita tiene una referencia correspondiente, utilizar citas numeradas, el orden de las referencias sigue la secuencia de citación en el texto. Obtenga orientación en http://www.bu.ufsc.br/referencia.pdf o en la Lista de Referencias según ABNT 6023 de la Biblioteca de la UNESP en Río Claro.

TÍTULO EN PORTUGUÉS: es representativo del contenido del artículo y ocupa un máximo de 3 líneas.

TÍTULO EN INGLÉS: es equivalente a la versión en portugués, está bien escrito en inglés y ocupa un máximo de 3 líneas.

FORMATO: el artículo sigue todo el formato presentado en el TEMPLO del evento en lo que se refiere a - fuentes y numeración de los títulos, tamaño A4, márgenes, fuente y espaciado del texto, ecuaciones, figuras, tablas y gráficos (título arriba, fuente abajo, centrado), presenta gráficos con cuadrícula cerrada, presenta tablas sólo con líneas.

CANTIDAD DE PALABRAS: el artículo tiene 5000 palabras desde el TÍTULO hasta el final de la ÚLTIMA REFERENCIA. Se acepta superar el límite de palabras en un 10%. En los artículos de Revisión Sistemática de la Literatura, no se tienen en cuenta las referencias en el recuento de palabras.

 

Artigos

Política padrão de seção

TIC no desenvolvimento de projeto de edifícios e infraestruturas

Compreende os sistemas, as Tecnologias de Informação e Comunicação e as metodologias utilizadas em projeto, que visam aprimorar o controle e a colaboração da informação: desenho digital; modelagem paramétrica, generativa e algorítmica; simulação, predição e avaliação; BIM e GIS ao nível do edifício ou infraestrutura.

TIC no planejamento e na produção da construção

Abrange lean construction, automação do controle de conformidade, avaliação de riscos, fabricação personalizada, impressão 3D, robótica.

TIC na gestão do conhecimento, integração e colaboração

Envolve a interoperabilidade na modelagem dos processos contrutivos da edificação e integração aos sistemas e entregas, extração de quantitivos e engenharia de custos.

TIC na gestão e operação de edifícios e infraestruturas

Abrange a engenharia reversa, a manutenção e a operação, a automação predial e o Historical Building Information Modeling (HBIM).

TIC no desenvolvimento das cidades e na gestão pública

Compreende a aplicação da Modelagem da Informação da Construção (Building Information Modeling - BIM) em obras públicas na escala da cidade, o City Information Modeling e os bancos de dados mais extensos (Big Data), além de outros conceitos as Smart Cities, como os gêmeos digitais (digital twins) e a interfaces BIM-GIS.

TICs en la educación

Se trata de los resultados de investigaciones originales a nivel de máster y doctorado que investiguen aspectos de la formación profesional y la gestión de competencias: medios digitales, redes de investigación, experiencias innovadoras. Deberán enviarse a ENEBIM informes sobre experiencias docentes, desarrollo de contenidos y descripciones de programas o cursos de formación.

A inteligência artificial na Arquitetura, Engenharia, Construção e Operação

Métodos e modelos de Inteligência Artificial (IA) aplicados à concepção, análise, produção e gestão do ciclo de vida da edificação ou infraestrutura com suporte de algoritmos de inteligência artificial, como swarm inteligence, algoritmos evolutivos, baseados em agentes, sistemas nebulosos e aprendizado de máquina.

Indústria 4.0 e 5.0 no projeto e operação de empreemdimentos

Aprofundar o entendimento da aplicação - no PROJETO E OPERAÇÃO do empreendimento, de edificação, infraestrutura ou urbano - das tecnologias da Indústria 4.0 com foco em conectar máquinas, customização em massa, cadeia de suprimentos inteligente, produtos inteligentes e mão de obra distanciada da fábrica. Discutir as diferenças da Indústria 5.0 que ampliam ganhos visando a entrega da experiência do cliente, na hiper customização, na cadeia de suprimentos responsiva e distribuída, nos produtos ativados por experiências (interativos) e no suporte ao melhor desempenho da mão de obra nas fábricas.

Notas técnicas sobre TICS para el diseño, la construcción y el funcionamiento

Una Nota Técnica es un artículo compacto con: introducción, método, resultados, discusión y contribución. Se hace hincapié en la presentación de un producto de tecnología de la información para la construcción aplicado al diseño, la construcción o la explotación.

Industrialización, digitalización y rendimiento

Esta sección del SBTIC 2025 busca profundizar en el conocimiento de las TIC que promueven la integración de Industrialización, Digitalización y Rendimiento. La industrialización de la construcción representa una transformación en la forma de construir edificios e infraestructuras, buscando trasladar la producción de componentes y sistemas constructivos al entorno de fábrica. La digitalización representa una transformación destinada a optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del entorno construido. Por último, el rendimiento engloba un conjunto de atributos y características que definen la calidad, eficiencia y eficacia de un desarrollo, desde su concepción hasta el final de su vida útil.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.