GESTIÓN URBANA DEL AGUA EN EFLUENTES CLOACALES TRATADOS

Autores

  • Miriam Cecilia López Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM)
  • José Alberto Flores Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM)
  • Edgardo Ghellinaza Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM)
  • Gastón Paéz Villavisencio Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM)

Palavras-chave:

riego, ACRE, tratamiento biológico, radiación solar

Resumo

Fomentar la reutilización e incentivar el uso de recursos hídricos alternativos no convencionales, es muy importante en una planificación y gestión integrada del ciclo de! agua, como sustitución del agua potable en aquellos usos privados y municipales que así lo permitan, y para riego agrícola. En la provincia de Mendoza, el Departamento General de Irrigación (DG!) es el organismo que administra el recurso agua, mientras que Agua y Saneamiento Mendoza (AySAM) es el mayor operador del servicio de agua y cloacas de la provincia. Ambos organismos públicos integran el convenio general de ACRE que establece que el operador AySAM entrega los efluentes tratados al DGI y este lo administra distribuyéndolo a los regantes en los diferentes ACRE de la provincia, siendo responsables de la gestión del riego y la aplicación de buenas prácticas sanitarias. Esta investigación se Ilevó a cabo en el ACRE del establecimiento depurador Campo Espejo. Este establecimiento trata efluentes cloacales de parte del área geográfica Gran Mendoza. El caudal tratado de 1,6 m3/s corresponde a una población urbana de aproximadamente 400.000 habitantes. El ACRE Campo Espejo irrigado con estos líquidos depurados es de 3.500 Ha en verano y 5.000 Ha en invierno. Al día de la fecha lo que establece el reglamento no se aplica en su totalidad. Esto resulta muy peligroso para los regantes del ACRE y para los consumidores de los cultivos regados con los efluentes tratados. En este trabajo se presentan los resultados del estudio sobre la influencia de parámetros de diserio, como temperatura del líquido y radiación solar, en plantas de tratamiento biológico para residuos cloacales sobre los principales indicadores físicos, químicos y biológicos del efluente usado para riego.

Downloads

Publicado

2023-06-03

Como Citar

López, M. C., Flores, J. A., Ghellinaza, E., & Villavisencio, G. P. (2023). GESTIÓN URBANA DEL AGUA EN EFLUENTES CLOACALES TRATADOS. ENCONTRO LATINO AMERICANO E EUROPEU SOBRE EDIFICAÇÕES E COMUNIDADES SUSTENTÁVEIS, 3, 493–499. Recuperado de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2761

Edição

Seção

Ciudades: Infraestructura, Gestión y Planificacíon

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.