TECNOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL CERRAMIENTO EN LA VIVIENDA POPULAR

Autores

  • Gabriel Cacopardo CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET); Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografia (UNMDP)
  • Patricio Freire CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET); Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografia (UNMDP)
  • Isaac Melian CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET); Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografia (UNMDP)
  • Rodolfo Rotondaro CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET); Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografia (UNMDP)
  • Mariana Camino CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET); Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografia (UNMDP)

Palavras-chave:

Tecnologias de inclusión social, Hábitat popular, Vivienda popular progresiva, Muro de árido vertido

Resumo

El propósito de esta investigación es analizar el desarrollo de tecnologias de inclusión social con un trabajo de base territorial para el mejoramiento habitacional en barrios periurbanos de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Partimos del concepto de vivienda progresiva, que propone el desarrollo de un sistema constructivo que sentará las bases en el territorio para la aplicación de diferentes técnicas constructivas e intercambio de saberes, populares y especializados, enmarcado dentro de un modelo de gestión participativa. El objetivo principal es disefiar y producir alternativas de desarrollo tecnológico para la construcción de viviendas y edificios comunitarios con énfasis en la práctica territorial, a partir de experimentar elementos para el muro de envolvente y la estructura portante con distintas técnicas constructivas. La metodologia tiene en cuenta el análisis descriptivo y comparativo de las soluciones constructivas existentes en los barrios, y el diserio y construcción de prototipos experimentales. La información se obtiene a partir de antecedentes bibliográficos, del intercambio con otro grupo de investigación, del análisis del territorio de intervención y los datos del disefio y construcción de modelos. Se realizan entrevistas no estructuradas para evaluar la aceptación y la apropiación de las innovaciones. Los resultados obtenidos incluyen la construcción co-participativa de distintos prototipos que comprenden el soporte estructural metálico y distintas alternativas de muro de envolvente (bloques de áridos, muro de tierra vertida con mortero mixto). Otros resultados importantes lo constituyen el logro de la gestión participativa de gestión participativa con familias y las situaciones de transferencia informal. Se elaboraron conclusiones a partir de los principales resultados obtenidos en referencia al disefio y construcción del muro de árido vertido.

Downloads

Publicado

2023-06-03

Como Citar

Cacopardo, G., Freire, P., Melian, I., Rotondaro, R., & Camino, M. (2023). TECNOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL CERRAMIENTO EN LA VIVIENDA POPULAR. ENCONTRO LATINO AMERICANO E EUROPEU SOBRE EDIFICAÇÕES E COMUNIDADES SUSTENTÁVEIS, 3, 837–849. Recuperado de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2796

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.