EFECTOS DE SISTEMAS DE DRENAJE SUSTENTABLES EN NUEVAS URBANIZACIONES

Autores/as

  • Guillermo Mena Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Alicia Gamino Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Ángel Queizán Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Rubén Fittipaldi Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Diego Amiconi Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Florencia Palmitano Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Paola Soledad Cedrik Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Franco Gimenez Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)
  • Lucas Morgante Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP)

Palabras clave:

Sustentabildad Urbana, Drenajes Pluviales, Impacto Hidrológico, Reservorios de Detención

Resumen

El ciclo hidrológico está constituido por distintos procesos interrelacionados entre sí. Cuando el hombre actúa sobre este sistema, puede ocasionar alteraciones que provocan impactos significativos en el propio hábitat. La concentración de poblaciones en pequefias áreas y el aumento de la periferia de las ciudades de manera descontrolada, sin un adecuado planeamiento urbano, (situación frecuente en Argentina) ocasionan importantes problemas relacionados con la infraestructura, que afectan la calidad de vida de los habitantes y producen serios impactos ambientales. La impermeabilización del suelo provocada por techos, calles, veredas, etc. modifican la respuesta hidrológica frente a las precipitaciones, y requiere la implementación de medidas que tiendan a un manejo racional de los escurrimientos para evitar las consecuencias negativas de esta situación. Las medidas estructurales normalmente adoptadas para mitigar estos efectos, consisten en obras de conducción y evacuación de los desagúes, que deben ir creciendo en dimensiones acompafiando el aumento progresivo de las urbanizaciones. Sin embargo, los costos involucrados en la reformulación de las conducciones resultan ser de magnitudes tales que en muchos casos su ejecución resulta impracticable En el presente trabajo se propone analizar los efectos de modificar los sistemas de drenaje, incluyendo en cada nuevo predio urbanizado, dispositivos de detención que provoquen que los caudales producidos a la salida del mismo sean del orden de los que había previo al aumento de la impermeabilización provocado por el crecimiento urbano. Esta modalidad de intervención encierra, el concepto de “impacto hidrológico cero”, de aplicación creciente en los últimos tiempos constituyendo una forma de contribuir a la mitigación de los problemas de inundaciones urbanas, mejorando la calidad de vida de la sociedad. El análisis se completa con la modelación comparativa de la respuesta hidrológica sobre una ampliación de zona urbana, mostrándose en forma cuantitativa las ventajas de la implementación de esta estrategia de diserio.

Publicado

2023-06-03

Cómo citar

Mena, G., Gamino, A., Queizán, Ángel, Fittipaldi, R., Amiconi, D., Palmitano, F., … Morgante, L. (2023). EFECTOS DE SISTEMAS DE DRENAJE SUSTENTABLES EN NUEVAS URBANIZACIONES. ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y EUROPEO SOBRE EDIFICICACIONES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES, 3, 434–444. Recuperado a partir de https://eventos.antac.org.br/index.php/euroelecs/article/view/2756

Número

Sección

Ciudades: Infraestructura, Gestión y Planificacíon

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.